viernes, 12 de septiembre de 2025

Racing Club 🆚 San Lorenzo de Almagro | EN EL PLANO LOCAL Y EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. | ✍🏻 Mariano Reverdito.

 



Racing y San Lorenzo jugaron por primera vez de manera oficial el 16 de mayo de 1915 por el campeonato de Primera División. Fue victoria 4-1 del conjunto albiceleste como visitante en la cancha de Ferro Carril Oeste. Los tantos del vencedor fueron convertidos por Clemente Comaschi, Juan Hospital x 2 (el segundo de penal) y Alberto Bernardino Ohaco. Emilio Faraldo había anotado la transitoria paridad. 

Dos años después protagonizaron el primer cruce dentro del marco de una copa nacional. El 16 de septiembre de 1917 La Academia se impuso 3-1 (Alberto Marcovecchio x 3 / Luis Gianella) en la cancha de River por la semifinal porteña de la Copa de Honor. Este encuentro se suspendió cuando restaban dos minutos para que se cumplan los noventa reglamentarios como consecuencia de una agresión al árbitro Enrique Rolón.

Antes de producirse la segunda escisión que hubo en el fútbol argentino (la primera había sido en 1912), San Lorenzo cayó 2-6 ante Racing en Av. La Plata 1768 el 6 de julio de 1919, por el torneo de la división superior. Para el cuadro de Avellaneda marcaron Alberto Bernardino Ohaco x 4 y Nicolás Vivaldo x 2. Luis Gianella de penal y Alfredo Lanterno achicaron la diferencia. Una vez producida la división, ambos equipos dejaron la Asociación Argentina y pasaron a formar parte de la Asociación Amateurs. Iban a integrar dicha entidad hasta 1926 inclusive.

Tras ocho victorias de Racing (seis por ligas y dos por copas nacionales) en igual cantidad de compromisos, la escuadra azulgrana pudo festejar por primera vez. El 4 abril de 1920, por el certamen de la nombrada Asociación Amateurs, San Lorenzo venció 2-1 a La Academia en Avellaneda con goles de Alfredo Demetrio Carricaberry y Carlos Emilio Votta. Para el cuadro local hizo lo propio Natalio Perinetti a través de un tiro libre.

La primera victoria “copera” del equipo capitalino tuvo lugar el 17 de abril de 1924. Fue 2-1 (Luis José Danielli, Juan Félix Maglio / Juan Carlos Lalaurette) como local por la fase inicial correspondiente a la Zona D de la Copa Competencia. La escuadra bonaerense se quedó con la revancha al imponerse 1-0 (Víctor Ronzoni) el 23 de noviembre.

En 1933 Racing obtuvo la Copa Competencia tras vencer 4-0 a San Lorenzo en la final con tres goles de Alberto Fassora y uno de Demetrio Conidades. A los 18’ del segundo tiempo se retiró lesionado el back azulgrana José Hipólito Fossa. Las acciones se desarrollaron el 26 de noviembre en el estadio de Chacarita Juniors.  

Dada la no presentación de Racing, San Lorenzo se quedó con los puntos del partido que debieron haber jugado el 12 de diciembre de 1948 por la 30ª fecha del certamen de Primera División. 

Los de Avellaneda obtuvieron su victoria más holgada ante la escuadra azulgrana el 6 de noviembre de 1949, por la 29ª jornada de la liga. Fue 6-1 como local con tres tantos de Norberto Doroteo Méndez, uno de Llamil Simes y dos de Ezra Sued. Para la visita convirtió Oscar Héctor Silva.

El domingo 6 de octubre de 1963, por la 20ª fecha del Campeonato de Primera División, San Lorenzo de Almagro venció 1-0 a Racing Club en el Cilindro de Avellaneda. El único tanto del encuentro lo marcó José Rafael Albrecht a los 43’ del período inicial con un tiro cruzado desde fuera del área tras haber recibido un pase de Oscar Pablo Rossi. Con esta victoria, el elenco azul y rojo cortaba una racha de 21 años sin poder ganarle a la escuadra albiceleste en condición de visitante. A los 44’ del segundo tiempo, el árbitro Ángel Norberto Coerezza expulsó al defensor racinguista Norberto Anido por juego brusco.

Por el lado de San Lorenzo, el triunfo más amplio ante Racing tuvo lugar el 24 de marzo de 1971, por la 5ª jornada del Metropolitano. Fue 6-2 en el Viejo Gasómetro. Los goleadores fueron Miguel Ángel Tojo, Carlos José Veglio x 2, Juan Domingo Antonio Rocchia en contra y Rodolfo José Fischer x 2. Osvaldo José Lamelza y Enrique Ernesto Wolff achicaron la diferencia. El árbitro Juan Carlos Ángel Rodríguez expulsó al lateral izquierdo racinguista Domingo Eduardo Rizzo por reiteración de faltas.

Tras más de medio siglo volvieron a protagonizar una final. Fue en 1988, cuando debieron definir el ganador de la Liguilla. El 23 de junio San Lorenzo ganó 2-0 (Norberto Ortega Sánchez, Rubén Omar Romano) en Avellaneda. Tres días más tarde, Gustavo Adolfo Costas le dio la victoria 1-0 a Racing en el José Amalfitani. Con un global de 2-1 la mencionada Liguilla fue para Los Matadores.

Los dos primeros duelos internacionales entre ambos corresponden a los cuartos de final de la Copa Mercosur 1998. El 29 de octubre culminaron 0-0 en el Pedro Bidegain. El 5 de noviembre finalizaron 1-1 (Marcelo Alejandro Delgado de penal para La Academia, Alberto Federico Acosta para El Ciclón) en el Presidente Perón. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, instancia en la cual San Lorenzo venció 2-0. A continuación el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el conjunto albiceleste: Marcelo Alejandro Delgado (atajado por Oscar Fernando Passet) 0-0; Néstor Raúl Gorosito (gol) 0-1; Claudio Fernando Úbeda (desviado) 0-1; Federico Guillermo Lussenhoff (travesaño) 0-1; Ángel Alejandro Morales (travesaño) 0-1; Claudio Darío Biaggio (gol) 0-2; Pedro Rafael Ojeda (desviado) 0-2. 

Cuatro años más tarde, volvieron a cruzarse en el plano internacional. Fue en 2002, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, donde ambos se impusieron en condición de local por dos goles de ventaja. El 2 de octubre fue 3-1 (Aldo Gustavo Paredes, Alberto Federico Acosta x 2 / Sixto Raimundo Peralta) para San Lorenzo, y el día 23 del mismo mes, 2-0 (Nicolás Pavlovich, Diego Alberto Milito) para Racing. Tras haber vuelto a quedar a mano entre los dos juegos, debió ser necesaria una nueva definición por tiros desde el punto del penal. En esa instancia fue 4-3 a favor del Ciclón, que se clasificó para disputar una de las semifinales. A continuación, se detalla la serie que fue iniciada por Racing: Gerardo Alberto Bedoya (atajado por Diego Sebastián Saja) 0-0; Alberto Federico Acosta (gol) 0-1; Diego Alberto Milito (travesaño) 0-1; Claudio Marcelo Morel Rodríguez (gol) 0-2; Sixto Raimundo Peralta (gol) 1-2; Nicolás Alejandro Frutos (palo) 1-2; Carlos Andrés Arano (gol) 2-2; Leandro Atilio Romagnoli (gol) 2-3; Carlos Maximiliano Estévez (gol) 3-3; Diego Sebastián Saja (gol) 3-4. 

En 2021 se enfrentaron en dos oportunidades. El 9 de mayo, por la 13ª jornada de la Copa Liga Profesional, un doblete de Tomás Alejandro Chancalay le dio el triunfo 2-0 a Racing en el Cilindro de Avellaneda. Y el 13 de septiembre, por la 11ª fecha de la Liga Profesional, culminaron 1-1 en el Nuevo Gasómetro. Alexis Amadeo Sabella marcó la ventaja a favor del elenco anfitrión cuando se cumplían 13’ del segundo tiempo. A los 48’, Nery Andrés Domínguez puso cifras definitivas al pleito.

Tal como había sucedido el año anterior, en 2022 también se vieron las caras en dos ocasiones. El 6 de mayo, por la 14ª jornada de la Copa Liga Profesional, finalizaron 1-1 en Bajo Flores. Marcelo Javier Corres puso en ventaja a la visita cuando se cumplían 42’ del primer tiempo, mientras que Agustín Martegani emparejó las acciones a los 26’ de la segunda etapa. El 22 de agosto, por la 15ª fecha de la Liga Profesional, Los Matadores se impusieron 2-1 (Juan Ignacio Méndez, Andrés Vombergar /   Enzo Nahuel Copetti) en Avellaneda.

Quedaron a mano en 2023. El 5 de julio se cruzaron en la cancha de Racing por la 23ª jornada de la Liga Profesional. A los 21’ del período inicial Gabriel Agustín Hauche puso en ventaja al anfitrión. A los 37´del complemento, Adam Fernando Bareiro estableció el definitivo 1-1. El 16 de septiembre, por la 4ª fecha de la Copa Liga Profesional, repitieron el 1-1 en el estadio de San Lorenzo. Abrió la cuenta a favor del dueño de casa Federico Girotti de penal a los 11’ de la primera etapa. A los 54’ del mismo período, Leonardo Germán Sigali puso cifras definitivas al juego.

Los dos pleitos de 2024 fueron para Racing. El 9 de febrero hicieron en el Cilindro de Avellaneda por la 4ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Con un hat trick de Adrián Emanuel Martínez y una anotación de Facundo Mura, el elenco anfitrión goleó 4-1. Descontó Cristian Ezequiel Ferreira.  Y el 17 de noviembre, en el Bajo Flores por la 23ª fecha de la Liga Profesional, volvió a celebrar el elenco albiceleste. Esta vez fue 2-1 gracias a dos cabezazos de Facundo Mura en el complemento. Alexis Ricardo Cuello había abierto el marcador en el etapa inicial.  

Jugaron por últimna vez el 3 de marzo de este año en el Nuevo Gasómetro por la 8ª jornada del Apertura 2025. Allí, el dueño de casa venció 3-2 (Malcom Nahuel Braida x 2, Jaime Andrés Peralta González / Facundo Mura, Adrián Martín Balboa Camacho). 

Por torneos de liga, San Lorenzo de Almagro y Racing Club jugaron 192 partidos. San Lorenzo se impuso en 68 ocasiones y señaló 274 tantos. Racing ganó 74 juegos y convirtió 294 goles. Empataron 50 veces. También se enfrentaron en 14 oportunidades por copas nacionales, donde los santos lograron 4 triunfos y 20 goles, mientras que los racinguistas cosecharon 8 victorias y 29 tantos. Quedaron a mano 2 veces. Y en el plano internacional, San Lorenzo de Almagro y Racing Club se vieron las caras en competencias oficiales tales como la Copa Mercosur y la Copa Sudamericana. En este tipo de compromisos se registran 4 pleitos, con 1 victoria de San Lorenzo (4 goles), 1 de Racing (4 tantos) y 2 igualdades. En síntesis, y sumando todos los partidos oficiales a nivel nacional e internacional, tenemos un total de 210 juegos protagonizados por San Lorenzo de Almagro y Racing Club. El Ciclón ganó 73 (298 tantos), La Academia 83 (327 goles). Empataron 54. En este historial está incluido el partido que protagonizaron el 6 de julio de 1919 antes de la escisión que hubo en el fútbol argentino. Si bien, una vez producida la división fueron anuladas todas las competencias, eso no le quita oficialidad a los compromisos que se habían llevado a cabo antes de que se produzca el quiebre. Por otra parte, no está contemplado el cotejo de 1948 en el cual San Lorenzo se quedó con los puntos por no presentación de Racing, debido a que el mismo jamás se disputó. Donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario. 

Son varios los futbolistas que vistieron ambas camisetas. Con algunos de ellos se podrían armar dos posibles equipos:

Carlos Alfredo Gay; Ernesto Rubén Araos, Jorge Horacio Borelli, Marcelo Alejandro Galeazzi, Guillermo Daniel Rivarola; José Manuel Chatruc, Pablo Andrés Michelini, Gastón Nicolás Fernández; Raúl Enrique Estévez, Gonzalo Rubén Bergessio, Luis Alberto Carranza. DT: Miguel Ángel Russo

Agustín Ignacio Orión; Celso Esquivel, Diego Raúl Capria, Alejandro Omar Simionato; Roberto Carlos Monserrat, Guillermo César Reynoso, Oscar Pablo Rossi, Norberto Ortega Sánchez; Eduardo Daniel Hernández, José Raúl Iglesias, Mario Alberto Rizzi. DT: Guillermo Antonio Stábile

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Flamengo (Brasil) 🆚 Racing Club | SEIS JUEGOS OFICILES. | ✍🏻 Mariano Reverdito.

  Los dos primeros compromisos oficiales entre Racing Club de la República Argentina y Clube de Regatas do Flamengo de la República Federati...