Huracán y Racing Club jugaron por primera vez de manera oficial el 12 de abril de 1914. Por el torneo que organizaba la Asociación Argentina de Football, la escuadra albiceleste de impuso 4-1 en su cancha ubicada en Colón y Alsina, Avellaneda. Ángel Floro Betular, Alberto Bernardino Ohaco, Alberto Marcovecchio y Juan Nelusco Perinetti fueron los autores de los cuatro goles. José Francisco Santos descontó para la visita.
Allá por 1919, con el torneo ya iniciado, se produjo la segunda escisión en el fútbol argentino. Debido a ello, se suspendieron las competencias oficiales. Por este motivo, todos los partidos de liga y de copas nacionales que se habían jugado hasta ese momento, fueron anulados. Entre ellos, el que habían sostenido Racing 3 – Huracán 0 (Juan Hospital, Natalio Perinetti, Alberto Marcovecchio) el 27 de julio en la cancha del primero. Los de Avellaneda se fueron a jugar a la “nueva” Asociación Amateurs, mientras que los de Parque de los Patricios permanecieron en la Asociación Argentina.
Si bien estuvieron varias temporadas sin enfrentarse oficialmente debido a la mencionada escisión que hubo en el fútbol argentino entre 1919 y 1927, fue en 1932 cuando el conjunto quemero cosechó su primer festejo oficial ante la escuadra albiceleste. El 23 de octubre, por la 31ª fecha, El Globo se impuso 2-1 como visitante gracias a los tantos convertidos por Juan Mercader a los 2’ de la etapa inicial y a los 15’ del complemento respectivamente. Alberto Fassora anotó para el dueño de casa a los 37’ del segundo tiempo.
Diez goles y dos igualdades fue el saldo que dejaron los dos pleitos del campeonato de 1937. El 27 de junio, por la 10ª jornada terminaron 3-3 en la cancha de Racing. Evaristo Vicente Barrera x 2 y Vicente Antonio Zito marcaron para el local, mientras que Emilio Baldonedo, Daniel Bálsamo y Antonio Pedro Lamas lo hicieron para la visita. El 7 de noviembre, por la 27ª fecha, culminaron 2-2 en el estadio de Huracán. Herminio Masantonio y Daniel Bálsamo habían puesto en ventaja al anfitrión; Alejandro Scopelli y Enrique Guaita sellaron el resultado final del juego.
Hubo absoluta paridad en 1942, ya que ambos ganaron en condición de local y por idéntico resultado: 3-1. El 26 de abril, por la 3ª jornada, se impuso Huracán (Alberto Estanislao Crotti, Jorge Héctor Alberti, Emilio Baldonedo / José Antonio Díaz). Y el 30 de agosto, por la 18ª fecha, hizo lo propio Racing (Félix Díaz, Daniel Montes, Isidoro Martín Orleans / Plácido Guillermo Rodríguez).
Por la 12ª jornada del campeonato de 1944, el 2 de julio de ese año Huracán obtuvo una importante victoria ante Racing al superarlo 4-0 como local. Atilio Mellone, Norberto Doroteo Méndez y Juan Carlos Salvini en dos ocasiones, fueron los autores de las conquistas. Ese mismo año, además, se vieron las caras por primera vez dentro del marco de una copa nacional. Por la primera ronda de la Copa Adrián C. Escobar, el 30 de noviembre los huracanenses vencieron 2-1 a los racinguistas en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700. Anotaron para el ganador Llamil Simes y Norberto Doroteo Méndez. Antonio José Izzolino señaló para La Academia. En este encuentro el guardameta Quemero Edgardo Vicente Quiroga le atajó un penal a Enrique Román Boero que el juez Alberto Jiménez había sancionado como consecuencia de una infracción que Adolfo Nazario Gilli le había cometido dentro del área a Antonio José Izzolino.
Un año más tarde volvieron a jugar por una copa nacional. El 8 de abril de 1945 Racing le ganó 5-3 a Huracán en la cancha de San Lorenzo de Almagro por los octavos de final de la Copa Competencia Británica. Los goles académicos fueron anotados por Hugo Winger Reyes, Antonio José Izzolino en tres oportunidades, y Félix Díaz. Los tantos quemeros fueron convertidos Norberto Doroteo Méndez, Delfín Unzué y Juan Carlos Salvini.
Tras haber finalizado 1-1 (Miguel Antonio Romero para el anfitrión, Antonio Aguiar para la visita) en la cancha de Huracán el 23 de junio de 1957 por la 8ª fecha del certamen de Primera División, Racing enhebró tres victorias en serie por torneos de liga: 5-0 (Oreste Omar Corbatta x 3, Juan José Kelemen, Juan José Pizzuti) como local el 10 de noviembre por la 23ª jornada, 4-1 (Rubén Héctor Sosa, Pedro Waldemar Manfredini, Juan José Pizzuti, Oreste Omar Cobatta / Osvaldo Crosta) en territorio propio el 10 de agosto de 1958 por la 8ª fecha, y 4-2 (Juan José Pizzuti x 3, Rubén Héctor Sosa / Osvaldo Crosta, Jorge Luis Defilpo) como visitante el 16 de noviembre por la 23ª jornada. Vale agregar que en el nombrado año 1958 también protagonizaron los dos últimos pleitos “coperos”. En la fase inicial de Copa Suecia les tocó compartir la Zona A. El 1° de junio, por la 6ª fecha, igualaron 0-0 en Amancio Alcorta y Luna. Y el 27 de agosto, por la 13ª jornada, la escuadra albiceleste obtuvo un contundente 5-0 en el Estadio Presidente Perón con goles de Juan José Pizzuti, Rubén Héctor Sosa, Raúl Oscar Belén, Pedro Waldemar Manfredini y Julio César Gianella. Huracán terminó con dos jugadores menos porque el árbitro Erwyn Hiegger expulsó a Enrique Horacio Brunetti y a Federico Antonio Pizarro. A ambos, por protestar.
En el Campeonato Metropolitano de 1973 hubo un 5-0 favorable Huracán. Fue por la 5ª fecha el 22 de julio en el Palacio Ducó, con tres tantos de Roque Alberto Avallay y dos de Miguel Ángel Brindisi (el primero de penal).
Ni vencedores ni vencidos. Las dos veces que les tocó enfrentarse durante el Campeonato Metropolitano de 1980, finalizaron 0-0. El 25 de mayo, por la 19ª jornada en Avellaneda, y el 31 de agosto, por la 38ª fecha, en Parque de los Patricios.
Los dos ganaron en condición de visitante durante la temporada 1992/1993. Por la 11ª fecha del Apertura ’92, Huracán se impuso 1-0 (Jorge Enrique Cruz) en el Cilindro de Avellaneda el 23 de octubre de 1992. Y por la 11ª jornada del Clausura ’93, Racing ganó 1-0 (Guillermo Pablo Guendulain) en el Palacio Ducó el 16 de abril de 1993.
Racing sumó otro triunfo abultado en la 12ª fecha del Apertura ’96, cuando, el 10 de noviembre de 1996, se impuso 6-1 como local gracias a dos conversiones de Ignacio Carlos González (ambas de penal), una de Esteban Oscar Fuertes, dos de Rubén Oscar Capria, y otra de Carlos Alberto Galván. Descontó Pedro Daniel Barrios a través de un tiro penal.
En 2009 los dos juegos fueron para Huracán: 4-1 (Matías Adrián Defederico x 2, Federico Gastón Nieto, Javier Matías Pastore / Matías Alfredo Martínez) en Avellaneda el 13 de febrero por la 2ª jornada del Clausura ’09, y 3-1 (Nicolás Filippetto, Rodrigo Ezequiel Díaz, Patricio Daniel Toranzo / Sebastián Hugo Grazzini) en Amancio Alcorta y Luna el 3 de octubre por la 7ª fecha del Apertura ’09.
Tres festejos para La Academia y dos para el Globo es el saldo de los juegos que protagonizaron entre 2019 y 2023. A excepción del último, fueron todos en condición de local. El 10 de noviembre de 2019, por la 13ª jornada de la Superliga 2019/2020, Racing ganó 1-0 con gol de Gastón Nicolás Reniero a los 31’ del segundo tiempo. El 4 de diciembre de 2021, por la 24ª fecha de la Liga Profesional, Huracán también se impuso 1-0 gracias a la conversión de Matías Fernando Cóccaro cuando se cumplían 26’ de la primera etapa. El 4 de junio de 2022, por la jornada inaugural de la Liga Profesional, Tomás Alejandro Chancalay y Jonathan David Gómez fueron responsables del 2-0 favorable al elenco albiceleste. El 1º de abril de 2023, por la 9ª fecha de la Liga Profesional, los de Avellaneda vencieron 2-1 (Matías Nicolás Rojas, Gabriel Agustín Hauche / Nicolás Fernando Cordero). Y el 9 de septiembre de 2023, por los octavos de final de la Copa Argentina, el Globo venció 5-3 (Lucas Eduardo Carrizo, Lucas Alessandro Souto, Ángel Guillermo Benítez, Héctor Hugo Fértoli, Ignacio Pussetto / Nicolás Adrián Oroz, Maximiliano Samuel Romero x 2) en el Mario Alberto Kempes.
El 3 de agosto de 2024, por la 9ª jornada de la nombrada Liga Profesional, culminaron 0-0 en el Palacio Ducó.
Jugaron por última vez el 8 de marzo de este año en el Cilindro de Avellaneda por la 9ª fecha del Clausura 2025. A los 25’ del período inicial, Erik Iván Jesús Ramírez senteció el 1-0 favorable a la visita.
Entre torneos de liga (162) y copas nacionales (5), Huracán y Racing jugaron en 167 oportunidades. Los de Avellaneda ganaron 80 partidos y convirtieron 269 goles. Los de Parque de los Patricios festejaron en 39 ocasiones y señalaron 193 tantos. Empataron 48 veces. En este historial está incluido el partido que protagonizaron el 27 de julio de 1919 (Racing 3 - Huracán) antes de la escisión que hubo en el fútbol argentino. Si bien, una vez producida la división fueron anuladas todas las competencias, eso no le quita oficialidad a los compromisos que se habían llevado a cabo antes de que se produzca el quiebre.
Con la gran cantidad de futbolistas que vistieron las dos camisetas se pueden armar cuatro posibles equipos:
Héctor Jorge Roaganti; José María Suárez, José Tiburcio Serrizuela, Miguel Ángel Vidal; Juan Alberto Barbas, Gustavo Martín Chacoma, Sixto Raimundo Peralta, Darío Gabriel Cabrol; Juan Carlos Salvini, Waldino Aguirre, Juan Ramón Fleita. DT: Ángel Cappa.
Agustín Mario Cejas; Francisco Diego Maciel, Marcelo Fabián Asteggiano, Hugo Rolando Corbalán, Leandro Damián Marcelo Grimi; Guillermo Pablo Guendulain, Osvaldo Ricardo Rinaldi, Roberto Fabián Pompei; Oscar Pablo Rossi, José Raúl Iglesias, Eduardo Enrique Quiroga. DT: Diego Martín Cocca.
Carlos Alfredo Gay; Heriberto Luis Correa, Alcides Merlo, Vladislao Wenceslao Cap, Carlos Andrés Arano; Claudio Marini, Mariano Alcides Juan, Ángel Alejandro Morales; Claudio Omar García, Mario Emilio Heriberto Boyé, Agustín José Urzi (sin partidos oficiales en ninguno de los dos). DT: Osvaldo César Ardiles.
Cándido De Nicola; Oscar Emilio Gizzi, Víctor Longo, Eduardo Rodrigo Domínguez, Gustavo Marcelo Szulz; Manuel Oscar Ameal, Marcos Brítez Ojeda, Mariano David Dalla Líbera; Ángel Gastón Casas, Roque Alberto Avallay, Carlos Germán Arangio. DT: Carlos Alberto Babington.
Llamil Simes y Norberto Doroteo Méndez hicieron goles con ambas casacas.
Por otra parte, Alfio Basile, Miguel Ángel Brindisi, Nelson Pedro Chabay y Fernando Héctor Quiroz jugaron y dirigieron a ambos clubes.