sábado, 30 de noviembre de 2024

Rosario Central 🆚 Racing Club. Duelo de Academias. ✍🏻 Mariano Reverdito.

 



Racing Club y Rosario Central jugaron por primera vez de manera oficial el 28 de mayo de 1911, por la ronda preliminar de la Copa Competencia Jockey Club. El elenco rosarino se impuso 2-1 en Avellaneda con goles de Daniel Green y Harry Hayes. Descontó José Romeo Seminaro a través de un tiro libre.   

La escuadra albiceleste se quedó con el segundo juego al imponerse 1-0 en la Sociedad Hípica de Palermo gracias a un cabezazo de Alberto Marcovecchio. 

El triunfo más holgado de Racing fue 11-3 como local el 2 de octubre de 1960, por la 21ª fecha del Campeonato de ese año. Rubén Sosa x 3, Pedro Mansilla x 3, Juan José Pizzutti x 2 y Oreste Omar Corbatta x 3 convirtieron

para el vencedor. Para la visita achicaron la diferencia Juan Lombardi y Antonio Rodrigues dos veces. 

La victoria más amplia de Rosario Central se dio el 14 de agosto de 1975, por la penúltima jornada del Metropolitano. Fue 10-0 como visitante con tres goles de Oscar Américo Agonil, uno de Horacio Omar Vigna, dos de Norberto Luis Rosetti, uno de Omar Luis Chiodin, uno de Miguel Ángel Juárez y dos de Eduardo José María Raschetti. Vale agregar que, debido a una huelga de futbolistas profesionales, ese día varios equipos se presentaron a jugar con juveniles. 

Jugaron por última vez el 3 de diciembre de 2023 en el Estadio Padre Martearena de Salta por los cuartos de final de la Copa Liga Profesional. Tras haber finalizado 2-2 (Jáminton Leandro Campaz y Gonzalo Agustín Sández para Central / Roger Beyker Martínez Tobinson, Juan Fernando Quintero para Racing) en el tiempo reglamentario, debieron recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, instancia en la cual la escuadra rosarina se impuso 7-6. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el elenco vendedor: Maximiliano Alberto Lovera (gol) 1-0; Juan Fernando Quintero (gol) 1-1; Jáminton Leandro Campaz (gol) 2-1; Roger Beyker Martínez Tobinson (gol) 2-2; Facundo Mallo Blanco (travesaño) 2-2; Aníbal Ismael Moreno (atajado por Jorge Emanuel Broun) 2-2; Gonzalo Agustín Sández (gol) 3-2; Gabriel Agustín Hauche (gol) 3-3; Carlos Gustavo David Quintana (gol) 4-3; Emiliano Gabriel Vecchio (gol) 4-4; Kevin Ortiz (gol) 5-4; Agustín Ezequiel Almendra (gol) 5-5; Octavio Andrés Bianchi (gol) 6-5; Facundo Mura (gol) 6-6; Juan Cruz Komar (gol) 7-6; Leonardo Germán Sigali (atajado por Jorge Emanuel Broun) 7-6.  

Entre copas nacionales (11), torneos de liga (145) y fútbol de ascenso (2), Racing Club y Rosario Central jugaron 158 partidos oficiales. Los de Avellaneda ganaron 63 y convirtieron 255 tantos. Los de Rosario se impusieron en 53 ocasiones y marcaron 243 goles. Empataron 42 veces. Donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se consiera el resultado final del tiempo reglamentario. 

Una alineación con futbolistas que vistieron ambas camisetas podría estar integrada por Gastón Alejandro Sessa; Pablo Álvarez, Sergio Vázquez, Daniel Killer, Gabriel Loeschbor; César Luis Menotti, Damián Ledesma, Gustavo Barros Schelotto; Marcelo Alejandro Delgado, José Raúl Iglesias, Diego Fernando Latorre. DT: Miguel Ángel Russo.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Racing Club 🆚 Cruzeiro (Brasil). Encuentros amistosos y oficiales. ✍🏻 Mariano Reverdito.

 



El primer partido que jugaron Racing Club de la República Argentina y Cruzeiro Esporte Clube de la República Federativa de Brasil y del cual se tienen registros fehacientes, se llevó a cabo el 15 de abril de 1971 en Panamá. Fue por la Copa 11 de Octubre, un torneo triangular (no oficial) internacional del cual también formó parte Peñarol de Montevideo. Bajo la dirección técnica de Humberto Dionisio Maschio, el equipo argentino salió al campo de juego con Carlos Ernesto Oriolo; Enrique Ernesto Wolff, Jorge Paolino, Juan Domingo Antonio Rocchia (Nelson Pedro Chabay), Rubén Osvaldo Díaz (Domingo Eduardo Rizzo); Oscar Hugo Escalante (Oscar Andrés Amarilla), Carlos Vicente Squeo, Miguel Ángel Adorno (Alberto Mario Jorge); Osvaldo José Lamelza, Juan Carlos Cárdenas y Antonio Justo Alcibar. Por su parte, la escuadra brasileña dirigida por Ílton de Oliveira Chaves lo hizo con Raúl Guilherme Plassmann; Lauro Antônio da Silva, Roberto Alfredo Perfuno (José Francisco de Moraes), Neiriberto Camilo Gallo, Geraldo Galvão da Silva (Manoel Caetano Silva “Neco”); José Carlos Bernardo “Zé Carlos”, Dirceu Lopes Mendes, Roberto Monteiro “Roberto Batata”; Evaldo Cruz (José de Anchieta Fontana), Eduardo Gonçalves Andrade “Tostão” y Eduardo Teixeira Lima. Cuando se cumplían 2’ del primer tempo, abrió la cuenta Eduardo Teixeira Lima. Juan Carlos Lamelza emparejó las acciones a los 17’ del complemento, y a los 44’ del mismo período, Roberto Monteiro “Roberto Batata” estableció el definitivo 2-1 favorable a los brasileños. 

Además, protagonizaron otros dos amistosos en 1971, que también fueron favorables al equipo de Belo Horizonte: 3-0 (Evaldo Cruz, Eduardo Teixeira Lima, Dirceu Lopes Mendes) en el Mineirão el 28 de abril, y 1-0 (Eduardo Teixeira Lima) en el Monumental José Fierro de Tucumán el 7 de julio.

Se enfrentaron por primera vez de manera oficial en 1988. Fue por la final de la Supercopa. El 13 de junio La Academia se impuso 2-1 (Walter René Fernández, Miguel Ángel Colombatti / Robson Caetano Duarte) en Avellaneda. El día 18 del mismo mes culminaron 1-1 en Belo Horizonte. Abrió el marcador Omar Catalán a favor de la visita a los 45’ de la etapa inicial, y emparejó las acciones Robson Caetano Duarte a los 37´del complemento. Con este resultado, el elenco bonaerense se quedó con el título.

Volvieron a verse las caras en 1990. Otra vez en la Supercopa, pero ahora en los Octavos de Final. El 25 de octubre, Heyder Abas Palheta les dio el triunfo 1-0 a los brasileños en el Mineirão. El 7 de noviembre, Hugo Leonardo Pérez, de penal, hizo lo propio a favor de los argentinos en la cancha de Vélez. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, instancia en la cual el cuadro de Argentina se impuso 4-2. A continuación el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el elenco vencedor: Hugo Leonardo Pérez (gol) 1-0; Ademir Roque Kaefer (gol) 1-1; Henry Héctor Homann (gol) 2-1; Luis Fernando Rosa Flores (desviado) 2-1; Rubén Walter Paz Márquez (gol) 3-1; Gilmar Francisco (gol) 3-2; Néstor Ariel Fabbri (gol) 4-2; Heyder Abas Palheta (atajado por Sergio Javier Goycochea) 4-2.   

Dos años más tarde, al igual que en 1971, se vieron las caras en tres oportunidades. En esta ocasión, de manera oficial. El 29 de mayo de 1992, terminaron 1-1 en el Estadio José Amalfitani por una de las semifinales de la Copa Master. Rubén Walter Paz Márquez puso en ventaja a Racing, mientras que Charles Fabián Figueiredo Santos estableció cifras definitivas al pleito. Debido a la igualdad, debieron recurrir a una nueva definición por tiros desde el punto del penal. En esta oportunidad, Zeiro venció 3-1 y accedió a la Final. A continuación se detallan las ejecuciones, donde el primero en patear fue el ganador de la serie: Paulo Roberto Curtis Costa (gol) 1-0; José Horacio Basualdo (atajado por José Carlos da Costa Araújo) 1-0; Paulo César Batista dos Santos “Paulão” (gol) 2-0; Félix Ricardo Torres Rodríguez (atajado por José Carlos da Costa Araújo) 2-0; Charles Fabián Figueiredo Santos (atajado por Carlos Ángel Roa) 2-0; Jorge Horacio Borelli (gol) 2-1; Raimundo Nonato da Silva (gol) 3-1; Daniel Omar Núñez (desviado) 3-1.

Unos meses después volvieron a disputar la final de la ya mencionada Supercopa, donde ambos festejaron en territorio propio: el 18 de noviembre Cruzeiro ganó 4-0 (Roberto Juceli Weber “Roberto Gaúcho”, Luis Fernando Rosa Flores, Marco Antônio Ribeiro “Boiadeiro”, Gilberto Carlos Nascimento “Betinho”), y el 25 de noviembre Racing se impuso 1-0 (Claudio Omar García). Con estos marcadores, el título fue para la escuadra brasileña.

Hubo dos enfrentamientos en 1999 pertenecientes a la Fase de Grupos de la Copa Mercosur. Ambos fueron para el cuadro belo-horizontino: 2-0 (Luís Antônio Corrêa da Costa “Müller”, Cristiano Marques Gomes “Cris”) en Brasil el 1º de septiembre, y 4-0 (Alex Sandro Santana de Oliveira “Paulo Isidoro” x 2, André Luiz Moreira, Djair Kaye de Brito) en Argentina el 15 de septiembre.

Jugaron por última vez en 2018. Lo hicieron por la Fase de Grupos de la Copa Libertadores de América. El 27 de febrero Racing ganó 4-2 (Lautaro Javier Martínez x 3, Augusto Jorge Mateo Solari / Giorgian Daniel De Arrascaeta Benedetti, Róbson Michael Signorini “Robinho”). Y el 22 de mayo, Cruzeiro venció 2-1 (Thiago Neves Augusto, Lucas Silva Borges / Adrián Ricardo Centurión). Ambos fueron en condición de local. 

Entre encuentros amistosos comprobados (3) y oficiales (11), Racing y Cruzeiro jugaron un total de 14 partidos. Los argentinos ganaron 4 y señalaron 12 tantos. Los brasileños festejaron en 8 oportunidades y convirtieron 18 goles. Empataron 5 veces. Donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.    

Algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas son Hernán Barcos, Juan Ignacio Dinenno de Cara, Ademir Roque Kaefer, Eugenio Esteban Mena Reveco y Roberto Alfredo Perfumo.



✍🏻 Mariano Reverdito 


Instagram: @mariano_reverdito

X: @MAReverdito

Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Equipo Pasión Inexplicable - miércoles 6 de noviembre de 2024 - Barracas Central 0 vs Racing Club 2 - Relatos: Armando Barredo - Comentarios: "El Capitán" Adrián "Cacho" Martínez - Vestuarios: Federico Tomás.

 

Equipo Pasión Inexplicable - Los partidos de Racing Club en donde juegue - R4J Radio 4 de Junio, Radio Abril, Cadena Imperial de Emisoras y OIRS.

Barracas Central 🆚 Racing Club. En el plano nacional. Por Mariano Reverdito.

 


Racing Club y Barracas Central jugaron 15 veces de manera oficial. La Academia ganó 10 (30 goles), el Guapo 2 (10 tantos) y empataron 3 veces.

Algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas son Carlos Andrés Arano, Walter Adrián Cáceres, Facundo Alfredo Castro, Adrián Ricardo Centurión, Gonzalo Germán Córdoba, Alexis Ricardo Cuello, Raúl Enrique Estévez, Pablo Alejandro Migliore, Fernando Andrés Prado Avelino, Carlos Fernando Valenzuela y Valentín Nicolás Viola.